Sin comentarios...solo veanlo.
Esop.
miércoles, enero 06, 2010
Documental La Era de la Estupidez
Publicadas por
Unknown
a la/s
12:39 a. m.
2
comentarios
Etiquetas: calidad de vida, Materia de Estudio, Series Online
jueves, noviembre 05, 2009
Velocidad y Velocidad de Aceleracion
HAce tiempo que no ponia algo referente a mis estudios pero esto que encontre me gustaria compartirlo con ustedes ya que lo encuentro fantastico y bueno, mi amigo dragotto es un genio explicando asi que muchas gracias a el por todo el material.
Esop.... Para los que entrenan y les GUSTA estudiar pues viene de lujo... para los demas pues no se metan en mi blog !!!
Publicadas por
Unknown
a la/s
10:45 p. m.
29
comentarios
Etiquetas: Materia de Estudio, Training
martes, agosto 18, 2009
Fisiologia del Ejercicio
Con el auspicio del Colegio de Medicos de Mar del Plata en Argentina, explicado directamente por Pablo Dragoto... Muchas gracias Pablo por todo.
Cuando salgan los demas los pondre... Muchas gracias Pablo nuevamente.
Publicadas por
Unknown
a la/s
9:20 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Materia de Estudio
jueves, mayo 14, 2009
Efectos Metabolicos de la Resistencia.
La resistencia al a fatiga es la capacidad de realizar un ejercicio de manera eficaz, superando la fatiga o el desgaste que se produce. También se puede definir como la capacidad de mantener o superar un esfuerzo el mayor tiempo posible.
Como ya saben existen diferentes tipos de actividad muscular los cuales intervienen distintos sistemas y funciones fisiológicas de maneras distintas. Así también hay distinto tipos de fatigas y a estos tipos de fatigas intervienen distintos tipos de mecanismos… Ahora hablaremos bien generalmente de estos.
Esfuerzos de
Son de potencia anaeróbica máxima. La fatiga esta relacionada con el sistema nervioso central y el aparato ejecutor neuromuscular. Acá se gastan con excepcional rapidez los fosfagenos.
Esfuerzos de
Acá la potencia anaeróbica alcanza casi el valor máximo. Acá también esta relacionada con el sistema nervioso central y el aparato neuromuscular, también se gastan los fosfagenos pero lo que hay que destacar es la acumulación de lactato en la sangre y en lo músculos, lo cual incide desfavorablemente en la actividad del sistema nervioso central.
Esfuerzos de 45 segundos a 2 minutos.
Acá la potencia anaeróbica es mucho menos a la máxima. Lo más importante acá es el lactato en los músculos y en la sangre, ya que esto produce un efecto negativo en el estado del sistema nervioso central.
Esfuerzos de
Acá la potencia es máxima aeróbica (ojo, dije aeróbica). Acá la fisga esta relacionada con la acumulación del lactato en músculos y sangre, y el agotamiento de las reservas de glucosa en los músculos.
Esfuerzos de
Acá la potencia aeróbica es submaxima. Acá hay un agotamiento en las reservas de glucosa muscular y hepática, y una disminución de la activada del miocardio.
Esfuerzos de
Acá es netamente un esfuerzo aeróbico. Acá también hay un agotamiento de las reservas de glucosa muscular y hepática, y una disminución de la productividad del miocardio. También hay que destacar la alteración de la termorregulación, que provoca un aumento en la temperatura corporal significativo.
Esfuerzo de más de 2 horas.
Acá hablamos de esfuerzos de “endurance”. Se producen los mismos mecanismos anteriormente hablados pero en menor intensidad. a.C. juega un papel muy muy muy importante las grasas para suministrar energía.
Ahora un pequeño video que habla mas o menos de lo que vimos.
Nos vemos.
Publicadas por
Unknown
a la/s
1:52 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Materia de Estudio
martes, mayo 05, 2009
Resistencia y Umbrales entre Entrenados y Sedentarios
Ahora veremos una breve y muy general reseña entre un tipo entrenado y uno sedentario.
VMC ---------> Cifras mas superiores
VS -----------> Menor
VMR ---------> 150 L min.
EQ. RESP ----> 20 o menos.
OEF RESP ---> Mayor a 50
VMC ----------->. 25 L min.
VS -------------> Alta
VMR----------->. 100 L min.
EQ. RESP.----->.30
COEF RESP.--->... 50
VS ------------> Volumen Sistolico
VMR ----------> Volumen Maximo Respiratorio
EQ. RESP -----> Equivalente Respiratorio
COEF RESP ---> Coeficiente Respiratorio
VS= Es mayor en entrenados debido a que la repleción ventricular es mayor (rellenado del ventrículo)
FC= En el entrenado es menor que en el sedentario debido a que el corazón esta mas preparado y que en el entrenado ya se produjo la homeostasis en el esfuerzo a realizar... o sea el cuerpo ya se acostumbro a que lo sometieran a ese tipo de esfuerzo en cambio el no entrenado su cuerpo no esta acostumbrado a esa clase de esfuerzo y se destabiliza
VMR= Es mayor en entrenados debido al mayor volumen corriente máximo alcansable
EQ.RES= Costo energético, cantidad de energía para hacer funcionar el sistema respiratorio. Menor en el entrenado debido a la mayor eficiencia respiratoria.
COEF.RESP= Es mayor en entrenados debido a que aumenta el flujo sanguíneo pulmonar, incrementa la captura de O2 por la sangre, por mayor capilarizacion, etc.
Este archivo fue gracias a la Francisca o Pancha o Panchita... Si quieren saber mas de ella visiten la pagina www.Panchatop.com o llamen al numero "555 - PANCHITA"... valor de llamada 900 pesos el segundo O.O!!!
Esop XD!!
Publicadas por
Unknown
a la/s
12:04 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Materia de Estudio
lunes, mayo 04, 2009
Cinetica Lipidica en el Entrenamiento de Resistencia.
Esto esta basado en el Power de la Profe que colocare el link de descarga aca abajo para que lo vean y comparen.
En este estudio se determina el efecto del genero ( hombre vs mujeres) sobre el metabolismo de lipidos duranteel entrenamiento de resistencia, para ello utilizaron marcadores de isotopos estables y calorimetria indirecta en personas no entrenadas.
La hipotesis dice que la oxidacion de grasas es mayor en mujeres que en hombres debido a la disponibilidad de la utilisacion de los acidos grasos mas que los hombres.
Ahora el protocolo de tortura, emm digo de estudio fue determinar el glocerol base por una mestra de sanguinea. Examen de orina. Electrocardiograma (de 12 variables). Se determino el Vo2 Max. Y se mantuvo un peso estable por los dos meses de la tortura, digo del experimento.
A los pobres diablos se les hiso trotar en una cinta ergometrica al 50% de su Vo2 Max. Les hacian muestras sanguineas para medir la insulina, noradrenalina y adrenalina plasmatica y la concentracion de glicerol. Por si fuera poco les hacian muestras de aliento con tubos a los 60, 70, 80 y 90 minutos para determinar su estado etilico ( jajajaja nu mentira ) era para determinar el enrequesimiento de "Co2".
Lo que se dieron cuenta con semejanza barbaridad que le hicieron a los pobres martires es que la cinetica lipidica en los musculos activos es mayor en mujeres que en hombres (en terminos generales). El plasma hormonal es mayor en mujeres que en hombres. La insulina o la utilisacion de insulina es menor en mujeres que en hombres. El glicerol es mayor en las mujeres que en los hombres. Los hombres oxidan menos acidos grasos que las mujeres pero si mas trigliceridos intramuscular ( o mejor dicho, es mas efectivos en ese aspecto).
Ahora muy en general las mujeres oxidan mas carbohidratos que los hombres, mas acidos grasos del tejido adiposo pero los hombres utilizan mas acidos derivados de los trigliceridos intramusculares ( en algo que ganemos pu ).
La conclusion de esta tontera es que los hombres sirven mas para hacer trabajos anaerobicos y que las mujeres sirven para trotar jajaajajaja...... nu si no fue tan asi.
Se concluye que la oxidacion de grasa total fue la misma en hombres que en mujeres, pero que la utlizacion de acidos grasos como combustible fue diferente entre ellos.
PD: mas rato pongo el link de descarga del power para que lo comparen
Publicadas por
Unknown
a la/s
11:14 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Materia de Estudio
lunes, abril 13, 2009
Adaptaciones Fisiologicas al Esfuerzo
Ya, aca lo vamos a hacer super facil porque todos esta con tuto y yo ya estoy aburrido de escribir tantas weas.
Cuando uno somete al cuerpo a un esfuerzo, o mejor dicho cuando uno realiza ejercicio regularmente surgen un monton de adaptaciones fisiologicas que, si son controladas pues son buenas pero si no son controladas conlleva problemas.
Primero hay que decir que trabaja todo el organismo, pero los mas importantes o los que mas participan (son cabrones) son el corazon, los vasos sanguineos, los pulmones y los musculos.
*.- Los musculos que se movilisan consumen mas energia y necesitan mas oxigeno y nutrientes. Estos nutrientes llegan al musculo a traves de los vasos sanguineos.
*.- Ahora para que llegue mas sangre al musculo, el corazon aumenta la frecuencia cardiaca y el volumen sistolico.. que en conjunto es el gasto cardiaco.
*.- Para que llegue sangre al musculo, el pulmon aumenta la frecuencia respiratoria (el numero de respiraciones por minuto) y el volumen de oxigeno movilisado en cada respiracion (volumen de corriente).
*.- Ahora el cerebro es el encargado de mandar las ordenes a dichos organos para actuen coordinadamente.
Ahora que vimos didacticamente como funciona la weatica cuando hay esfuerzo veamos pues los beneficios o las adaptaciones que tiene el cuerpo a nivel fisiologico cuando realiza actividad fisica regular.
*.- Aumenta la ventilacion pulmonar. O sea que el cuerpo es capaz de captar mas oxigeno ( no de respirar o inalar mas oxigeno)
*.- Aumento del volumen del plasma sanguineo. Con esto aumenta el retorno venoso y la frecuencia cardiaca disminuye.
*.- Aumento de la capacidad contractil del corazon. El corazon expulsa con mas fuerza la sangre ahcai el cuerpo, tambien aumentan de grosor las paredes ventriculares.
*.- Aumento de la concentracion de emoglobina en la sangre. Esta wea esta encargada de transportar el oxigeno al cuerpo, y con eso disminuye el gasto cardiaco ( o sea que nos ponemos mas bakanes al entrenar).
*.- Reduccion de la resistencia periferica vascular. Se crean mas capilares y mejora la elasticidad de los musculos. Disminuye el volumen sistolico por lo que tambien disminuye el esfuerzo que tiene que hacer el corazon.
*.- Mejora la circulacion coronaria. El corazon se oxigena mejor y la sangre que necesita para latir llega mas rapido.
*.- Aumenta la capacidad funcional de las visa metabolicas. Hay mas ATP-PC y glucogeno en los musculos. El metabolismo a nivel enzimal aumenta y se hace mas eficiente.
*.- Aumento de la capacidad de lactato y su eliminacion. Resistimos mejor y nos "duele" menos los musculos, y cuando entrenamos hasta cagar despues al otro dia no nos duele los musculos.
*.- Aumento de la capilarisacion de las fibras musculares. Los capilares de las fibras aumentan de tamaño.
*.- Aumenta el numero de mitocondrias. Con esto la utilisacion del oxigeno que nos llega es mas eficiente.
*.- Aumento de la capacidad funcional de las fibras lentas y rapidas I y II. Dependiendo del entrenamiento estas fibras se van haciendo mas eficases y hasta se puede predisponer para que hayan mas de una que de otra.
En conclusion... CON EL EJERCICIO REGULAR Y CONTROLADO NOS VOLVEMOS UNAS BESTIAS.
Espero que les haya gustado y entendido... si les gusto mañana comprenme algo de comer porque yo siempre ando hambriento y/o haganme un masaje porque siempre estoy adolorido.
Nos vemos.
PD: si me falto algo pues cagaron porque ahora me voy a ver una peliculasa y luego a dormir.
Publicadas por
Unknown
a la/s
1:57 a. m.
1 comentarios
Etiquetas: Materia de Estudio
Gasto Cardiaco
Como dijimos anteriormente, el gasto cardiaco es la fusion entre la frecuencia cardiaca y el volumen sistolico (sip como en goku). Entonces podriamos decir que el gasto cardiaco es el volumen de sangre impulsado por el corazon cada minuto hacia el cuerpo.
Ahora el retorno venoso indica el volumen de sangre que regresa de las venas hacia la auricula derecha ( o atrio ¬¬) por minuto.
El gasto cardiaco normal de un joven sano ( o sea no el del goku) es de 5 litros por minutos mas menos, en mujeres es un 10 a 20% menor (waja) y en viejos pa la caga llega hasta 500 mililitros por minutos (asi que cuidate jalil O.O)
El gasto cardiaco aumenta en proporcion directa con el incremento de la intesidad del ejercicio, ahora el valor absoluto varia segun el tamaño del cuerpo y el acondicionamiento fisico de la persona... Pero una cosa es segura, el gasto cardiaco (asi como la frecuencia cardiaca y el volumen sistolico) estan hechos para satisfacer al cuerpo de las demandas de oxigeno (tan macabeos, el cuerpo pide oxigeno y ellos hacen lo que sea para darselo ¬¬).
Asi de simple y resumido.... ahora nos vamos a las adaptaciones fisiologicas que eso si es lo complicado... aunque entendiendo lo que vimos hastas ahora no es tan complicado.
Publicadas por
Unknown
a la/s
1:37 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Materia de Estudio
Volumen Sistolico
Esto es super simple, el volumen sistolico es el volumen de sangre que expulsa el corazon hacia el cuerpo. Ahora esta tontera esta determinada por varias cosas:
*.- El volumen de sangre que regresa al corazon (si llega poca sangre al corazon pues este expulsa poca sangre).
*.- La distensidad ventricular (si los ventriculos no se expanden o se agrandan pues no cabe tanta sangre y y hay poco volumen de sangre).
*.- La contractiblidad ventricular (la capacidad de los ventriculos o mejor dicho del ventriculo izquierdo para contraerse y expulsar sangre a todo el cuerpo).
*.- La tension arterial aortica o pulmonar ( dependiendo de eso es la presion con la cual deben contraerse los ventriculos).
Los dos primeros influyen en el llenado de los ventriculosy determinan cuanta sangre esta disponible para llenar los ventriculos. Los dos ultimos influyen en la capacidade los ventriculos para vaciarse, y determinan la fuerza con la que sale o es enviada la sangre al cuerpo.
Ahora es como medio obio que el volumen sistolico aumenta cuando uno esta haciendo ejercicio, ya que hay mayor demanda y la frecuencia cardiaca aumenta tambien... aunque hay estudios que dicen que no es tan asi (pero no los pesquemos por ahora).
Esto fue cortito ( precoz) porque ahora nos vamos a la suma de la frecuencia cardiaca y del volumen sistolico ... ahora vamos a hablar del Gasto Cardiaco... ( FUSIIONN )
Publicadas por
Unknown
a la/s
1:22 a. m.
4
comentarios
Etiquetas: Materia de Estudio
Frecuencia Cardiaca
La frecuencia cardiaca es el numero de latidos del corazon o pulsaciones por unidad de tiempo... se entendio ?.... que gueno.
Ya ahora hablemos como la gente. Entonces la frecuencia cardiaca son los latidos del corazon por minuto, eso esta claro. Se mide regularmente en reposo, en actividad fisica o post actividad fisica. La frecuencia cardiaca refleja la intesidad del esfuerzo que debe hacer el corazon para satisfacer las demandas de oxigeno en el cuerpo.
Ahora la frecuencia cardiaca maxima FCmax (como le gusta que le llamen) es un limite teorico que invento un weoncito que corresponde al maximo de pulsaciones que se alcansa sin comprometer la salud. Esta frecuencia varia con la edad y con el sexo (asi cuidado con cambiarse de sexo porque la FCmax les va a variar O.o).
Esta es en promedio de 60 a 80 latidos por minuto aprox. En gente sedentaria puede subir un poco mas menos hasta 100 por minuto pero eso les pasa por flojos ( lero lero). En deportistas en forma puede estar entre 28 y 40 latidos mas menos ( los weones Pro las cago). La frecuencia cardiaca se ve afectada por factores ambientales (calor, frio.. o cuando se nos acerca una mina muy rika ajajaja).
Como dato Freak, antes de realizar ejercicio la frecuencia cardiaca tiende a aumentar un poco, esto se llama respuesta anticipatoria, y es porque el cuerpo sabe que lo vamos a someter a un esfuerzo y se prepara desde antes... (no es pa na weon el cuerpo).
La frecuencia cardiaca aumenta proporcionalmente al nivel de esfuerzo al que lo sometemos. Ahora si el esfuerzo es "conocido" la frecuencia cardiaca se estabilisa y se mantiene en un cierto rango de pulsaciones porque sabe que ese es el nivel apto para que el cuerpo trabaje (puta que es bakam , yo cuando grande quiero ser frecuencia cardiaca), este punto se cono ce como estado estable de la frecuencia cardiaca. Ahora paracada incremento posterior de la intensidad la frecuencia cardiaca alcanzara un nuevo valor estable al cabo de 1 a 2 minutos dependiendo del nivel de la persona.
Eso por ahora... aohra voy por el volumen sistolico y luego el gasto cardiaco que es la suma de estas dos weas.
Publicadas por
Unknown
a la/s
12:56 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Materia de Estudio
El Corazon
Bueno, es el aparto principal en el aparato circulatorio... muchas gracias, nos vemos en la proxima... Plop!!
Ya ahora si, es un organo musculoso con forma conica (usen la imaginacion ¬¬ ) situado en la cavidad toraxica, esta dividido en cuatro cavidades: dos superiores (auriculas) y dos inferiores (ventriculos). Ahora el corazon impulsa sangre mediante la sistole y la diastole... En la sistole el corazon se contrae y expulsa la sangre, en la diastole el corazon se relaja y recibe la sangre.
Ahora veremos desde dentro hacia afuera del corazon las capaz del corazon: endocardio, miocardio y epicardio.
Endocardio ---> es una membrana serosa y de tejido conectivo que lo cubre en el interior, esta en contacto con la sangre.
Miocardio ---> es el musculo cardiaco netamente, encargado de la sistole y diastole. Aca tambien hay tejido conectivo, capilares sanguineos, linfaticos y fibras nerviosas.
Epicardio ---> es una capa fina serosa que envuelve al corazon por la parte de afuera. Esta capa se considera parte del pericardio seroso ( la wea que vimos hace poco abajo, se acuerdan O.o)
La auricula y ventriculo derecho forman lo que vamos a llamar corazon derecho. Recibe la sangre que viene de todo el cuerpo por las venas cavas (superior e inferior), esta sangre no tiene oxigeno ( en realidad si tiene pero bien poco y necesita recargarse con oxigeno). Entonces la sangre entra por la auricula derecha y luego pasa al ventriculo derecho solo cuando la valvula tricuspide se abre (que es como la compuerta que separa la auricula con el venticulo derecho), la sangre en el ventriculo derecho es enviada por la arteria pulmonar a los pulmones (es como obio ¬¬) y esto se llama circulacion pulmonar... Ahora como dato freaky, si se dan cuenta la circulacion pulmonar es mucho mas corta o chica que la corporal por lo que el ventriculo derecho tiene que hacer menos esfuerzo para mandar la sangre a los pulmones y es por eso que el ventriculo derecho es mas chico que el izquierdo (que esta encargado de enviar la sangre a todo el cuerpo).
Pero puta no nos desconcentremos, estabamos en que la sangre fue llevada a los pulmones por el ventriculo derecho, paso por la arteria pulmonar a los pulmones donde reciben el oxigeno y luego llega a la auricula izquierda por las venas pulmonares (que son cuatro).
Ahora como habiamos visto esta el corazon derecho, ahora tambien tenemos el corazon izquierdo que esta formado por la auricula izquierda y el ventriculo izquierdo. Este corazon izquierdo recibe la sangre de la circulacion pulmonar a traves de la venas pulmonares y llega a la auricula izquierda, de aca pasa al ventriculo izquierdo cuando la valvula bicuspide se abre (que es la que separa la auricula izquierda del ventriculo izquierdo) y de ahi el ventriculo izquierdo lleva la sangre a todo el cuerpo a traves de la arteria aorta.
Si no entendieron pues con este videito van a quedar capisimos.
Ahora vamos por lo demas
Publicadas por
Unknown
a la/s
12:05 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Materia de Estudio
domingo, abril 12, 2009
El Pericardio
El pericardio es una membrana fibrosa que esta en el mediastino medio (como lo vimos abajo). tiene dos capaz que envuelve y separa al corazon de las demas cosas que tenemos (para que no se enrede o se dañe o quizas que cresta le pase). Esto cubre completamente al corazon y las raices de los grandes vasos.
Se extiende desde la raiz (el comienzo) de los grandes vasos hasta el diafragma. Desde una cavidad pleural hasta la otra cavidad pleural (son las que envuelven los pulmones). Y desde el esternon hasta el esofago.
El pericardio se podria decir que se divide o tiene dos partes: el pericardio seroso y el pericardio fibroso.
El pericardio seroso es el que esta "mas cerca" al corazon, esta a su vez esta separada por una cavidad pericardica que tiene emmm puta como liquido para amortiguar de golpes o cualquier trauma fisico que le pueda pasar (si el corazon esta mas protegido que la casa blanca) Y el pericardio fibroso esta "hacia afuera" para protegerlo mejor por si acaso.
Si no entendieron guiense por la fotito XD!!
Publicadas por
Unknown
a la/s
11:45 p. m.
2
comentarios
Etiquetas: Materia de Estudio
El Mediastino
El mediastino es un compartimiento ubicado en el centro del torax, entre los pulmones derecho e izquierdo y detras del esternon y por delante de las vertebras (entre todo ese espacio que esta entremedio del esternon y las costillas por decirlo claramente). Limita por abajo por el diafragma (que es un musculo).
En su interior se alojan el corazon, la arteria aorta, las venas cavas, las arterias y venas pulmonares, la traquea y los bronquios... Recuerden que esta entre los pulmones, por lo que los pulmones quedan fuera del "club mediastino" (puto racista ¬¬).
El mediastino se divide en dos: mediastino superior y mediastino inferior. Lo vamos a explicar bien simple y sin tanto webeo para ponernos al dia co l oque nos importa despues.
Mediastino Superior: esta en la parte superior (daa O.o) este no es tan importante asi que hasta hi lo dejamos (si quieren ver mas vean la foto).
Mediastino Inferior: este si es mas complicado porque se subdivide en tres: medio, posterior y anterior.
Medio ---> Aca esta el corazon.
Posterior ---> Esta posterior al pericardio fibroso y al diafragma (de ahi que le dicen posterior) y esta antes que las vertebras.
Anterior ---> Este es el mas pequeño y esta anterior al pericardio fibroso ( el otro estaba posterior, y este esta anterior... asi se ubican ) y antes del esternon.
Asi que ahi sta esta tontera engorrosa para ubicar el corazon, tanto lio para eso ¬¬... Y si no entendieron ahi sta la foto arriba para que se ubiquen.
Publicadas por
Unknown
a la/s
11:23 p. m.
5
comentarios
Etiquetas: Materia de Estudio